El Museo del Bloqueo de Leningrado es un espacio pequeño pero acogedor, en estas paredes se conmemora uno de los períodos más duros que ha sufrido la ciudad de San Petersburgo. En concreto, es un museo en el que se recuerda el bloqueo de los 900 días de Leningrado, nombre que recibió San Petersburgo, y que comenzó el 8 de septiembre de 1941 y finalizó el 17 de enero de 1944.
El bloqueo de Leningrado
Durante dos años y medio los habitantes de la ciudad de Leningrado vieron privadas muchas de sus libertadas mientras sufrían un constante bombardeo. Durante el invierno, la comida escaseaba así como el combustible y en verano comenzaron a propagarse enfermedades. Más de 700.000 civiles murieron durante este bloqueo y por ese motivo se decidió crear el museo con el fin de recordar la memoria de las personas que padecieron este bloqueo.
Historia del Museo del Bloqueo de Leningrado
El museo llegó a albergar 37.000 objetos, la mayoría de ellos donados por los propios ciudadanos, entre ellos destacaban los tanques nazis y algunas aeronaves. Stalin temiendo el poder unificador que aportaba el museo decidió destruirlo hasta que no quedó nada del original museo. Hasta finales de los años 80 no pudo ser reestablecido de nuevo, volviendo a ser los ciudadanos los que aportaran muchos de los objetos. El 8 de septiembre de 1989 abrió por segunda vez sus puertas.
El museo actual
El museo actual es mucho más modesto que su predecesor pero recoge ese espíritu conmemorativo a sus compatriotas que murieron durante el bloqueo. Si decides visitar este entrañable e histórico museo debes saber que los miércoles está cerrado al igual que los últimos jueves de cada mes. Y el precio de la entrada ronda los 4 euros. Un aspecto a tener en cuenta, es que el museo tiene acceso limitado para las personas que viajen en silla de ruedas por lo que es recomendable llamar para que tengan previsto el uso del ascensor.
photo credit: Mussels via photopin cc Escrito por Lidia Roselló